Ir al contenido principal

CAMBIOS DE LA GUITARRA ELÉCTRICA

Estamos tan acostumbrados a oír el sonido de una guitarra eléctrica en casi todas las grabaciones de música moderna que no concebimos esta música sin ella. De hecho, la mayor parte de los grupos de rock llevan dos o más guitarras eléctricas, la principal o de punteo y la de acompañamiento. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre este instrumento? ¿Cuándo surgieron las primeras guitarras eléctricas y quién las inventó? ¿Cómo son las guitarras actuales? La guitarra eléctrica es un instrumento de cuerda pulsada con uno o más transductores electromagnéticos, llamados pastillas (pickups, en inglés), que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. 




Una de las primeras guitarras amplificadas llevaba dos pequeños micrófonos acoplados a la caja de una guitarra acústica y botones de control de volumen, por lo que, en realidad, era una guitarra “electroacústica”. Durante la década de 1940, algunos músicos e ingenieros se dispusieron a diseñar y fabricar una guitarra eléctrica compacta. Al hacerlo, intentaban solucionar un problema que se producía al incorporar pastillas a las guitarras acústicas: si el volumen del amplificador era demasiado alto, el sonido del altavoz hacía vibrar el cuerpo de la guitarra produciéndose una molesta distorsión del sonido conocida como "feedback" o realimentación. La solución lógica era aumentar la masa del instrumento, para reducir su capacidad de vibración; de aquí que aparecieran las guitarras eléctricas compactas (o de cuerpo sólido).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISEÑOS DE GUITARRAS ELECTRICAS

Como regla básica (por absurda que parezca), hay que pensar que la guitarra está hecha para que la toque un ser humano y deben relacionarse con este y sus proporciones. La mayoría de los cuerpos las guitarras encajan en un rectángulo de 45 x60 cm y las de cuerpo solido suelen estar dentro de los 35 x 50 cm. Los mástiles, dependiendo de su escala, suelen estar entre 40 y 55 cm de largo; por lo general suelen llevar pala y esta suele encajar en un rectángulo de 10 x 20 cm. Así que si vas a diseñar una guitarra nueva, probablemente encaje en estas medidas. Obviamente que hay excepciones a esta regla. Hay seis grupos generales dependiendo de su orientación. La manera de descubrir a qué grupo pertenecen es mirar el patrón de sus ejes perpendiculares al recorrido de las cuerdas y en sus puntos más anchos y estrechos del contorno. Nuestro cerebro se aferra a estas líneas invisibles para poder identificar formas rápidamente. La razón de por qué la mayoría de los diseños caben en los ...